SE MANTIENE SENTENCIA DE 76 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA RESPONSABLE DE MATAR A FERNANDA Y RAISHA, EN LEÓN CORTÉS

23 de julio del 2025. La sentencia de 76 años de prisión dictada al responsable del homicidio y femicidio de Raisha Ríos Sánchez y Fernanda Sánchez Aguilar, se mantiene incólume, luego de que el Tribunal Penal de Apelación de Sentencia de Cartago rechazara el recurso interpuesto por la defensa del imputado, la cual pretendía anular el fallo.

El fallo fue notificado ayer al Ministerio Público y representa un nuevo paso hacia la confirmación definitiva de la condena. Actualmente, la última vía de impugnación disponible para la defensa es la interposición de un recurso de casación ante la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia.

Sin embargo, si la defensa no recurre a esa posibilidad legal, la sentencia adquirirá firmeza.

El 7 de febrero del 2025, a solicitud de la Fiscalía, el Tribunal Penal de Cartago declaró a Ríos Garro como autor responsable de haber dado muerte a su pareja, Sánchez, y a la hija de ambos, en hechos ocurridos el 30 de julio del 2020, en La Virgen de San Pablo, León Cortés.

Según se probó durante el juicio, los crímenes ocurrieron en el marco de un ciclo de violencia doméstica.

Con el objetivo de ocultar lo sucedido y evadir su responsabilidad penal, el imputado incendió la vivienda familiar y posteriormente interpuso una denuncia falsa, en un intento de desviar la atención de las autoridades.

La fiscal adjunta y subrogante Karen Valverde, quien asumió la representación del caso durante el juicio, destacó que esta resolución reafirma la solidez del trabajo técnico y jurídico de la Fiscalía y el compromiso institucional con el acceso a la justicia para las víctimas, en este caso una población vulnerable. “Este caso representa el buen resultado del trabajo en equipo y es un avance importante hacia la resolución definitiva del expediente”, señaló.

La defensa de Ríos Garro alegó siete motivos en su recurso, entre ellos, presuntas violaciones al debido proceso, al derecho de defensa y una valoración incompleta de la prueba. Sin embargo, por mayoría, el tribunal de apelación descartó los argumentos planteados y confirmó la condena en esta fase del proceso.