Jueves, 19 Diciembre 2024

PERSONAL FISCAL SE CAPACITA SOBRE CRUELDAD ANIMAL Y ABORDAJE EN LA INVESTIGACIÓN

UCS. La organización no gubernamental Humane Society International (HSI), con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos de América y la colaboración de la Unidad de Capacitación y Supervisión (UCS) del Ministerio Público (MP), desarrolló el curso “Entrenamiento avanzado en el abordaje de peleas de animales” a 15 personas fiscales.

El curso abordó temas relacionados con el vínculo entre crueldad animal y violencia en los seres humanos, la conexión de las peleas de animales con actividades violentas, mitos, parafernalia, montajes típicos, defensas y excusas comunes, tanto en las peleas organizadas de perros, como de gallos, entre otros.

El espacio académico procuró sensibilizar a las personas participantes con el tema de las peleas entre animales, específicamente perros y gallos, con el fin de brindar, además, herramientas que apoyen la investigación, la protocolización y el abordaje de estos casos en Costa Rica.

Natalia López Vindas, fiscal auxiliar de Heredia, destacada en el equipo de Descongestionamiento del rezago, indicó que, “el aporte de los facilitadores estadounidenses  nos brindó un mayor conocimiento sobre el abordaje, manejo de escenas, cadena de custodia, incautación de dinero producto de apuestas, así como, la ubicación de los animales, su adecuado manejo y rehabilitación, esto definitivamente amplía nuestro conocimiento para el momento en que tengamos que tramitar un caso en grande, como los expuestos. El tema es sensible, más para quienes tenemos amor por los animales, pero es una realidad que se debe combatir”.

El fiscal auxiliar Kenneth Picado Cedeño afirmó que “el curso fue muy interesante, mostró las técnicas utilizadas por grupos criminales, para el planeamiento y ejecución de las peleas de animales organizadas, evadiendo el control de las autoridades, en países como México y Estados Unidos, se acotaron diferentes argumentos utilizados por la defensa de las personas involucradas en estos ilícitos, aludiendo características biológicas o excusas culturales y religiosas, lo cual sin duda alguna, constituye insumos muy importantes que, como fiscales, podemos adaptar a nuestro ordenamiento jurídico, para enfrentar este tipo de delincuencia”.

La coordinación entre el MP y la organización HSI fue realizada por Ana María Franceschi Segura, fiscal auxiliar de la UCS, quien indicó que estos espacios de capacitación son muy valiosos, pues generan que las personas funcionarias no sólo adquieran herramientas que les permita tener un mejor manejo de las investigaciones y las acusaciones en casos relacionados con esta materia, sino, además, mantenerse actualizadas sobre técnicas de abordaje e investigación novedosas, desarrolladas en otros países de la región.

Esta actividad se llevó el 20 y 21 de noviembre, en el Hotel Bougainvillea, en Santo Domingo de Heredia.