Un equipo de 17 personas, conformado por fiscales del Ministerio Público (MP) e investigadores del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), especializados en cibercrimen y delincuencia organizada, así como especialistas del Centro de Respuesta de Incidentes de Seguridad Informática del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), participó de la capacitación “Investigación de casos de Ransomware”.
La actividad fue organizada por el Programa Global del Ciberdelito de la Oficina contra la Droga y el Delito de la Organización de Naciones Unidad. Esta se realizó entre el 03 y 05 de febrero, en las instalaciones del Hotel Radisson.
“Desde el MP hemos reconocido, desde hace mucho tiempo, la importancia de atacar el cibercrimen desde todos los frentes, de ahí que celebramos que organismos internacionales e instituciones aliadas nos brinden oportunidades de capacitación, que nos permiten realizar las investigaciones con un total rigor técnico”, destacó el fiscal general, Carlo Díaz, durante su participación en la inauguración del evento.
El objetivo de esta capacitación es que las personas participantes cuenten con las herramientas esenciales para la investigación de casos de ransomware y que, además, tengan todas las técnicas más novedosas sobre evidencia digital.
Durante la jornada, el personal recibió talleres sobre malware, identificación de indicadores de compromiso, trazabilidad y preservación de evidencia en sistema infectados, análisis dinámico, entre otros.
Como cierre, estas personas realizaron prácticas con ejemplos de situaciones que se podrían presentar y expusieron los hallazgos.