Lunes, 10 Febrero 2025

MP Y PANI REAFIRMAN COMPROMISO DE COLABORACIÓN PARA MEJORAMIENTO DE LA ATENCIÓN DE CASOS

Durante una mesa de trabajo, entre la Fiscalía Adjunta de Atención de Hechos de Violencia en perjuicio de Niñas, Niños y Adolescentes (FANNA), y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), se tomaron acuerdos importantes para mejorar la colaboración entre ambas instituciones, con el fin de optimizar la atención de casos que involucran a personas menores de edad. La reunión se realizó el 7 de febrero, en las oficinas del PANI, en San José.

En el encuentro estuvieron la fiscal adjunta y el fiscal coordinador de FANNA, Rocío De La O y Jorge Meckbel, respectivamente, así como la presidenta ejecutiva del PANI, Kennly Garza, y su jefe de despacho, José Alonso Chaves.

De esa manera, ambas instituciones reafirmaron su compromiso de trabajar de manera coordinada y efectiva para garantizar el bienestar y la protección de la niñez y adolescencia.

Uno de los temas más relevantes tratados fue la necesidad de implementar metodologías especiales en la resolución de casos de tortura y maltrato infantil, por lo que se sugirió la colaboración de neurodesarrollistas, psiquiatras infantiles, y de terapeutas ocupacionales y conductuales, quienes aportarán su experiencia y conocimientos para abordar estos casos de manera efectiva.

En la reunión se abordaron temas de interés, como la importancia de mantener la ayuda recíproca y la retroalimentación entre el Ministerio Público y el PANI, estrategias de acompañamiento y capacitaciones.

De igual manera, los equipos de trabajo identificaron las principales falencias en ambas instituciones, las cuales se ven afectadas principalmente por la carencia de recursos. Posteriormente, se propuso establecer alianzas con instituciones públicas y privadas para la donación de insumos al PANI, garantizando el acompañamiento de la Fiscalía.

Como parte de los acuerdos tomados, se estableció que la Fiscalía visitará los albergues en los que se encuentran las personas menores de edad, con el objetivo de sensibilizar y potenciar el trabajo conjunto.

Por último, se planteó la necesidad de visitar las oficinas del PANI a nivel nacional.