Atención: Este sitio cuenta con un sistema de accesibilidad. pulse Control-F10 para abrir el menú de accesibilidad.
Jueves, 27 Febrero 2025

MP, PANI Y OTROS PROFESIONALES PARTICIPAN EN MESA DE TRABAJO SOBRE ABORDAJE DE CASOS DE TORTURA EN PERJUICIO DE PERSONAS MENORES DE EDAD

Un equipo de profesionales, conformado por la Fiscalía Adjunta de Atención de Hechos de Violencia en perjuicio de Niñas, Niños y Adolescentes (FANNA), la Unidad de Capacitación y Supervisión del Ministerio Público (UCS-MP), el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y especialistas en salud, realizaron una mesa de trabajo, con el fin de mejorar la atención y abordaje de los casos relacionados con el delito de tortura, en perjuicio de personas menores de edad, especialmente de aquellas diagnosticadas con trastorno de espectro autista.

Durante la sesión, cada una de las personas expertas compartió su conocimiento y experiencia sobre el impacto de la tortura en las personas menores de edad, específicamente, en las huellas emocionales y físicas que pueden persistir a lo largo del tiempo.

Se enfatizó en la necesidad de un enfoque multidisciplinario para abordar cada caso, garantizando que las intervenciones sean sensibles y adecuadas a las particularidades de cada niña o niño, especialmente cuando presentan necesidades educativas especiales.

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso de atender con seriedad y rigor los casos de tortura que afectan a las niñas y niños. Necesitamos trabajar en conjunto para identificar las mejores estrategias de intervención que podamos implementar en la atención a las víctimas menores de edad”, expresó la fiscala adjunta de la FANNA Rocío De La O Díaz.

La Fiscalía y los profesionales participantes se comprometieron a seguir colaborando en el desarrollo de herramientas y recursos que permitan optimizar la atención de las personas menores de edad en situaciones de vulnerabilidad, así como a sensibilizar a la sociedad sobre la gravedad de la tortura y sus efectos duraderos en la salud mental y emocional de las niñas y los niños.

La actividad se realizó el 14 de febrero y, aparte de la jefa de FANNA, estuvieron los fiscales Jorge Meckbel, Annia Rodríguez y Floribeth Rodríguez. También se contó con la participación de la Directora Ejecutiva del PANI, Kennly Garza; la neurodesarrollista del Hospital Nacional de Niños, Roselyn Valerín Ramírez; la terapeuta ocupacional, Lauren Pérez Agüero; la docente en Educación Especial y Apoyo Cognitivo, Priscila Baradín Vindas y el psiquiatra infantil, Max Figueroa Malavassi.