La Fiscalía Adjunta de Atención de Hechos de Violencia en Perjuicio de Niñas, Niños y Adolescentes (FANNA) y la Fiscalía Adjunta de Asuntos Indígenas (FAI) coordinaron una visita a las fiscalías del II Circuito Judicial de Alajuela.
Esta gira de trabajo se realizó a los despachos de Upala, Guatuso y Fortuna, donde se revisaron los casos cuyas víctimas se trataba de personas menores de edad, o bien, donde había alguna persona interviniente indígena.
Lo anterior con el objetivo de verificar la aplicación correcta de la política de persecución de penal en ambas especialidades.
En los encuentros con el personal, se destacó la disposición para colaborar y fortalecer los lazos entre la FANNA, FAI y las fiscalías locales, así como el compromiso de conocer con más detalle las directrices emitidas tanto por la Fiscalía General, como por esos despachos especializados.
“El trabajo coordinado y oportuno entre las fiscalías territoriales y las especializadas genera una sinergia efectiva que al final contribuye en obtener resultados muy positivos de los procesos penales, y lo más importante una respuesta célere a las personas usuarias, en tiempos cortos y con la satisfacción de dar una atención prioritaria a las poblaciones en condición de vulnerabilidad, por lo que estos acercamientos, permiten conocer la realidad con la que se trabaja en las zonas alejadas de la capital y el apoyo esencial que se les puede dar desde FANNA y FAI”, señaló la fiscal adjunta de estos despachos, Rocío De la O Díaz.
De esa manera, se busca asegurar no solo el correcto abordaje de estas poblaciones vulnerables, sino dar atención particular conforme a cada una de sus particularidades, en coordinación con entidades como el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) la Caja Costarricense del Seguro Social y el Ministerio de Educación Pública.
De la revisión de casos, se lograron identificar algunas oportunidades de mejora que se pusieron en conocimiento del personal de las fiscalías territoriales por medio de sus jefaturas y se les recalcó la importancia de mantener una comunicación y coordinación ágil y oportuna con FANNA y FAI, cuando se presenten situaciones o hechos que se pueden trabajar en conjunto o con la asesoría de estas, en aras de optimizar la respuesta ante las escenarios de vulnerabilidad que enfrentan tanto las personas menores de edad como las personas indígenas.
El fiscal adjunto de San Carlos, Luis Enrique Quesada Brenes, destacó la anuencia por parte de FANNA y FAI de crear enlaces con el personal fiscal de Upala, Guatuso y Fortuna.
“Es fundamental para poder ofrecer un enfoque integral en la atención de las niñas, niños y adolescentes que han sufrido violencia. Agradecemos la disposición de trabajar juntos en beneficio las poblaciones más vulnerables”, señaló.
Estas aproximaciones entre los despachos del Ministerio Público, constituyen un avance significativo en el compromiso conjunto de FANNA, FAI y las Fiscalías de Upala, Guatuso y Fortuna, por cuanto con ello se pretende asegurar la correcta atención de las niñas, niños y adolescentes de estas regiones, así como del pueblo indígena de Maleku en Guatuso, quienes merecen la ejecución de acciones conjuntas que permitan fortalecer la atención efectiva y eficiente de sus casos.