Con el propósito de fortalecer los conocimientos del personal docente, sobre la normativa vigente para la actuación oportuna de la persona menor de edad en riesgo de ser víctima de delitos, la Fiscalía Adjunta de Atención de Hechos de Violencia en Perjuicio de Niñas, Niños y Adolescentes (FANNA), llevó a cabo una exposición integral en la Escuela Barrio San Luis Chacarita de Puntarenas.
La actividad se realizó con el apoyo de la Unidad de Capacitación del Ministerio Público (UCS-MP) y con la coordinación de la Fiscalía Adjunta de Puntarenas.
El encuentro se realizó 12 de marzo y se centró en explicar a las personas participantes sobre la importancia y el deber de denunciar, ante la Fiscalía, cualquier sospecha razonable de maltrato o abuso en perjuicio de personas menores de edad. El equipo del MP explicó que será el personal fiscal el encargado de valorar la tipicidad de las conductas que se denuncien.
En este contexto, se proporcionaron herramientas para que las personas educadoras logren identificar situaciones de riesgo y actuar de manera célere en la interposición de la denuncia.
De esa manera, el personal docente logró tener insumos que le permita reconocer a tiempo las señales de alerta que les obliga a denunciar de forma inmediata, así como delimitar la competencia que les asiste para actuar en protección de las personas menores de edad.
Durante las charlas, se les sensibilizó sobre la importancia de interponer denuncias al momento de conocer el presunto hecho de violencia, en virtud de que de esa forma contribuyen en salvar la vida de una víctima, o excluirla a tiempo de abusos o maltratos que pueden terminar en traumas irreparables.
La fiscala Floribeth Rodríguez Picado, encargada de impartir la charla, enfatizó que es vital que las personas docentes conozcan el cuerpo normativo que les ampara y les obliga a interponer las denuncias ante la Fiscalía o la policía judicial, cuando se enteran de una acción u omisión que constituye una sospecha razonable de abuso o maltrato para una niña, un niño o un adolescente.
“De esa manera podemos actuar rápidamente para brindarles la protección por parte de las instituciones según su competencia y, por otro lado, iniciar las investigaciones penales con información de calidad", dijo.
Por su parte, la fiscala adjunta de Puntarenas, Dayana Suárez Ríos, refirió que la misión del su equipo de trabajo es crear un entorno seguro para las niñas, niños y adolescentes de la provincia de Puntarenas.
“Al capacitar al personal docente de los centros educativos con situaciones complejas de comportamiento, por parte de la población menor de edad, se les dota de herramientas importantes para proceder conforme a la ley y conocer el deber de denunciar e intervenir rápidamente desde sus competitividades en la atención oportuna de las víctimas de delitos”, concluyó.