Martes, 08 Abril 2025

ZONA SUR SE BENEFICIA CON CREACIÓN DE COMISIÓN REGIONAL DE SEGURIDAD AMBIENTAL

Como parte del compromiso interinstitucional para la atención de delitos ambientales, el pasado 3 de abril, se llevó a cabo la reunión oficial que permitió la creación de la Comisión Regional de Seguridad Ambiental, en la zona sur del país.

En esta participaron miembros del Ministerio Público, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), Ministerio de Seguridad Pública, el Organismo de Investigación Judicial y otros grupos activos.

El fiscal adjunto de la Fiscalía Ambiental, José Pablo González, explicó que, desde el 2016, la Comisión Nacional de Seguridad Ambiental ha trabajado en la persecución, investigación y coordinación conjunta, para el combate de los delitos ambientales, con énfasis en delincuencia organizada.

“Sabemos que no es suficiente abarcar todo el país, por lo que empezamos a crear comisiones regionales en las zonas del país donde contamos con personal fiscal ambiental. Tenemos grupos en Guanacaste, en Limón y ahora en la zona sur, específicamente en Osa”, señaló.

González señaló que, durante esta primera mesa de trabajo, se discutieron temas importantes y urgentes que afectan la zona, para trazar una ruta.

Durante el encuentro, se realizaron charlas sobre la estructura del MINAE, las políticas de persecución en delitos ambientales, pérdida de biodiversidad, tráfico de vida silvestre, WebApp para la atención de fauna rescatada o decomisadas, y mapeo de problemas de esta materia.

El fiscal adjunto de la Columna de Probidad y Transparencia, Miguel Ramírez, estuvo presente en la actividad y señaló la importancia de cubrir con comisiones regionales aquellas zonas que se ven más afectadas por la criminalidad que afecta el ambiente.

“Hemos visto un incremento en los delitos ambientales, por lo que debemos unirnos para continuar abordando esta problemática de la manera más rápida, no solo desde nuestro campo represivo, sino con estrategias preventivas”, destacó.

El funcionario enfatizó en que Costa Rica se ha mostrado al mundo como un país verde, ecológico, con variedad de flora y fauna. “Por eso no podemos dejar que esta delincuencia se adueñe de nuestra biodiversidad”, mencionó.