- Fiscalías del I, II y III Circuito Judicial presentaron sus resultados 2024 en acto público dirigido a la población.
La coordinación y relación estrecha de diversos cuerpos policiales con las fiscalías adjuntas del I, II y III Circuito Judicial de San José permitió la persecución de personas y organizaciones criminales que hicieron incrementar la incidencia delictiva en importantes sectores del Área Metropolitana, como el cantón central de San José, San Francisco de Dos Ríos, Desamparados, Curridabat, Santa Ana, Escazú, Alajuelita, Hatillo y San Sebastián.
En la primera rendición de cuentas del año, realizada el 10 de abril en la Unidad de Capacitación del Ministerio Público, los tres despachos dieron cuenta sobre cómo el trabajo conjunto y la capacitación ofrecida a las distintas policías hicieron que se identificaran los fenómenos delictivos que más daño estaban causando a la población, para fijar objetivos de persecución penal y fortalecer los casos en investigación.
De acuerdo con el fiscal jefe de la Fiscalía de Pavas, David Padilla, la coordinación con las policías permitió la detección temprana de delitos como el narcomenudeo y el uso de armas en delitos violentos, para tomar decisiones que permitieran la detención de los sospechosos.
En el cantón central de San José, se logró reducir considerablemente los delitos de estafa que afectaban a transeúntes que pasaban a diario por la capital, quienes fueron presa de diversos timos para despojarles de sus bienes. Así lo confirmó el fiscal adjunto del primer circuito judicial, Álvaro Montoya.
Por su parte, Dixiela Madrigal, fiscal adjunta del tercer circuito, a quien le corresponde la atención de decenas de barrios violentos del sur de la capital, afirmó que en su jurisdicción la delincuencia que se presenta es homogénea, siendo los delitos contra la propiedad los que se presentan con mayor incidencia.
De acuerdo con Montoya, en la fiscalía a su cargo, los distritos Hospital, Merced y Catedral suman el 25%, 22% y 20%, respectivamente, de la totalidad de los delitos presentados, sin embargo, es en Hospital y en Uruca en donde se registran casos de mayor violencia, principalmente homicidios.
En el acto de rendición de cuentas estuvo presente el fiscal general, Carlo Díaz, quien expuso a los asistentes información estadística sobre los resultados del Ministerio Público, particularmente los del las fiscalías que expusieron sus resultados correspondientes al 2024.