Miércoles, 30 Abril 2025

MP, OIJ Y POLICÍA DE MIGRACIÓN SE CAPACITARON EN EL PROCEDIMIENTO DE APATRIDIA

UCS. La Unidad de Capacitación y Supervisión (UCS) del Ministerio Público (MP), en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, impartió la conferencia “Procedimiento de Apatridia”.

La actividad se desarrolló el 22 de abril y convocó a personal del MP, Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y de la Policía de Migración de la Dirección General de Migración y Extranjería.

El fiscal de la UCS, Edgar Barquero Ramírez, dijo que es importante recordar que el concepto de apatridia significa sin patria y sin nacionalidad. Esta condición deja a muchas personas sin documentos de identidad y dificulta su acceso a los servicios de justicia.

“Es importante que el MP, el OIJ y la Policía de Migración compartan estos espacios de conocimiento y, de la mano de personas especialistas, establezcan enlaces y fomenten el trabajo conjunto interinstitucional, en beneficio de la población usuaria”, mencionó.

Con la capacitación, las personas participantes adquirieron conocimientos sobre el procedimiento de apatridia en Costa Rica, convenios, planes de acción, reformas y reglamentos de naturalizaciones, decretos y principios; instrumentos internacionales, legislación nacional, derechos a la nacionalidad, entre otros.

Para el desarrollo de los contenidos, se contó con las facilitadoras Denisse Powell Elizondo, Hellen López Mena, Xiomara Jiménez Morales, funcionarias del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, así como con María del Mar González Villar, de la Oficina del Alto Comisionado para las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Según la psicóloga de la Oficina de Atención y Protección a la Víctima del Delito, Irene Martínez Jiménez, “la capacitación fue de suma importancia, tras conocer el procedimiento que se realiza por parte del estado costarricense para atender la situación en la que podrían encontrarse muchas personas que viven en nuestro país, con tantas condiciones de vulnerabilidad.  Agradezco a la Unidad de Capacitación por tomarnos en cuenta”.

La conferencia se realizó en el Auditorio de la UCS.