Entre el 21 y 22 de abril se realizó la actividad académica “Actividad Procesal Defectuosa”, la cual fue organizada por la Unidad de Capacitación y Supervisión (UCS) del Ministerio Público.
La capacitación se desarrolló en dos grupos de trabajo, con la participación de 30 y 20 fiscalas y fiscales de todo el país.
Esta actividad tuvo como finalidad desarrollar las competencias necesarias para plantear de manera correcta y oportuna la actividad procesal defectuosa, brindar una respuesta adecuada ante la eventual protesta por otras partes procesales. Lo anterior, en aplicación de los conceptos principales, los requisitos de admisibilidad, así como la normativa, jurisprudencia y los principios que la rigen.
La persona encargada de presentar los contenidos fue la fiscala de la Gestión Jurídica del Programa de Rezago y Apoyo a la Reducción de Circulante de la UCS, Grettel Rosales Hidalgo, quien señaló que es fundamental que el personal conozca a fondo las garantías y principios que informan el proceso penal.
“Esto con el fin de que en la práctica profesional identifiquen, prevengan, y en su caso, puedan sanear de forma oportuna, los actos procesales realizados en contravención de estos principios y lograr así casos con un adecuado sustento probatorio”, destacó.
Durante la exposición, Rosales recalcó que este tipo de capacitación es de sumo interés para contar con personal capacitado en este tema, que logre identificar la existencia de un acto ineficaz dentro del proceso, que utilice un vocabulario técnico correcto para la interposición de la protesta, y además contar con una respuesta apta al caso concreto, ya sea buscando su saneamiento o convalidación.
La capacitación se llevó a cabo en el Auditorio de la UCS.