La Unidad de Capacitación y Supervisión (UCS) del Ministerio Público (MP), desarrolló, el 31 de marzo y 10 de abril, la acción formativa “Solicitudes de Pericias (Manual para el Manejo de Indicios y Formulario F83i)”, la cual fue dirigida a 13 personas funcionarias de la institución de todo el país.
El propósito de esta actividad formativa fue divulgar y desarrollar las competencias necesarias para que las personas fiscales puedan acceder a los contenidos del manual, hacer uso de este y sus herramientas.
De esa forma, puedan no solo orientar la investigación penal, sino también para hacer un uso racional de los recursos investigativos que forman parte de la oferta de servicios del sistema de respuesta forense del poder judicial, depositado en las diferentes dependencias del Organismo de Investigación Judicial y órganos coadyuvantes.
La acción académica permitió conocer la solicitud de dictamen pericial F-83i, como el medio legal para instruir y solicitar los servicios periciales de las secciones del Departamento de Ciencias Forenses, entre otros temas.
El coordinador del Departamento de Ciencias Forenses del Organismo de Investigación Judicial, Marlon Quesada Brenes; y la fiscala de la UCS, Geannina Gutiérrez Herrera, fueron las personas responsables en exponer los contenidos de la acción formativa.
“No basta con contar con las herramientas para un desempeño efectivo en las solicitudes de pericias; es necesario conocer sus alcances, limitaciones y en qué casos utilizarlas, además de dotar al personal del MP del conocimiento adecuado del Listado de Servicios Forenses y del Manual de Servicios Forenses, cuarta edición, para un llenado efectivo de la solicitud de dictamen pericial F83i, lo que permitirá una racionalización y uso técnico de la prueba pericial en el proceso penal”.
Por su parte, la fiscala Gutiérrez señaló que, tanto el personal fiscal, como técnico y profesional, debe conocer las herramientas institucionales, que permiten realizar la labor de la mejor manera.
“El Departamento de Ciencias Forenses nos brinda recomendaciones y nos transmite información relevante en torno a las distintas pericias que ofrecen las secciones, así como la atención que se debe tener al momento de llenar los formularios para evacuar las mismas, permitiendo con ello atender con celeridad los casos en investigación", enfatizó.