Lunes, 07 Julio 2025

MP CONMEMORA DÍA MUNDIAL DE LAS PERSONAS REFUGIADAS

UCS. El 20 de junio, personal del Ministerio Público (MP) e invitados especiales participaron de la actividad “ExpresArte Voces y obras de niñas, niños y adolescentes refugiados "la cual se realizó en conmemoración del Día Mundial de las Personas Refugiadas.

Esta actividad se desarrolló por la Unidad de Capacitación y Supervisión (UCS), en conjunto con representantes del Poder Judicial, Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (CONAMAJ), Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y de la Defensa de Niñas y Niños Internacional (DNI).

El evento tuvo como propósito compartir un espacio de expresión artística de niñas, niños y adolescentes migrantes y refugiadas, además de divulgar material informativo relativo al ejercicio pleno de sus derechos en el sistema judicial.

Durante el espacio, el magistrado y presidente de CONAMAJ, Gerardo Rubén Alfaro Vargas; la jefa de la UCS, Karen Valverde Chaves; el representante del ACNUR Costa Rica, Andrés Celis Neira; y María Del Mar González, de la DNI, brindaron unas palabras de bienvenida y recalcaron la importancia de fortalecer el acceso a la justicia y garantías procesales, así como también las buenas prácticas y desafíos en la defensa legal de personas solicitantes de refugio.

Por su parte, el fiscal adjunto de la UCS, Edgar Barquero Ramírez, mencionó que “la actividad fue de gran relevancia para visibilizar las experiencias y emociones de la infancia refugiada, promover la empatía y el entendimiento social sobre las realidades que enfrentan la niñez y adolescentes refugiados, facilitando una mayor inclusión. Es muy importante para la UCS fomentar el uso del arte como herramienta de expresión y sanación, permitiendo a los jóvenes refugiados comunicar sus historias, sueños y desafíos de manera creativa, al tiempo que se fortalece la colaboración interinstitucional mediante el desarrollo de productos didácticos e informativos”.

La actividad se realizó en la Galería del primer piso de la Corte Suprema de Justicia y se presentaron pinturas elaboradas por las niñas, niños y adolescentes refugiados.