- De 1975 al presente: un camino tejido por mujeres y hombres comprometidos con el país.
En un acto cargado de emoción, memoria y gratitud, el Ministerio Público de Costa Rica conmemoró el 3 de julio su 50 aniversario con una ceremonia oficial que reunió a personal fiscal de todo el país, exfiscales generales, autoridades del Poder Judicial y figuras clave en la historia de la institución.
El evento contó con la participación del Fiscal General de la República, Carlo Díaz, y del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre, quienes destacaron el papel esencial del Ministerio Público en la defensa del Estado de Derecho y la búsqueda constante de una justicia pronta, cumplida y sin privilegios.
El jerarca del MP agradeció al personal y destacó que el equipo está conformado por mujeres y hombres que entregan lo mejor de sí cada día, incluso ante la limitación de recursos, sobrecarga laboral y los riesgos propios del combate a la criminalidad
“Debemos defender la independencia del Ministerio Público, como el águila defiende a sus polluelos del ataque de un felino hambriento. Estamos convencidos de que, sin una fiscalía independiente, se tambalea el sistema judicial y se debilita nuestra democracia”, destacó.
Por su parte, el Presidente Aguirre señaló: "este aniversario no transcurre en tiempos fáciles. Vivimos un contexto complejo, marcado por una creciente polarización política y discursos incendiarios dirigidos a debilitar la confianza pública en las instituciones judiciales, particularmente en la Fiscalía. Agrava esta situación la reciente solicitud de extradición de un exmagistrado y exfiscal adjunto por delitos graves relacionados con el narcotráfico. Este caso ha generado profunda inquietud en el país, demandando respuestas claras y señales contundentes de firmeza e integridad institucional".
El magistrado también enfatizó en la actuación de la institución, al señalar que "el Poder Judicial costarricense no cede ante el crimen organizado ni tolera que sus estructuras sean capturadas por intereses inconfesables. Frente a los cuestionamientos, respondemos con transparencia absoluta, rendición efectiva de cuentas y fortalecimiento de nuestros principios éticos. No existe dignidad posible en la impunidad ni en el encubrimiento. La confianza ciudadana solo se recupera mediante acciones concretas, no a través de declaraciones vacías".
Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue la interpretación musical del niño pianista Marcelo Marín, de apenas 11 años, cuya sensibilidad artística marcó el inicio de una ceremonia que honró tanto el legado como el futuro de la institución.
En el acto se presentó el documental conmemorativo producido por la Oficina de Prensa del Ministerio Público, una obra audiovisual que resume cinco décadas de historia institucional. La producción incluye el testimonio de exfiscales generales y de algunos de los primeros fiscales del país en 1975, y rinde tributo a quienes forjaron con esfuerzo y convicción los cimientos de la institución.
En la misma actividad se realizó la entrega del Premio Francisco Chaverri Rodríguez a doña María Emilia Solera, una de las primeras mujeres fiscales del país, reconocida por su destacada trayectoria, ética y vocación de servicio.
Ella ingresó al MP apenas 10 meses después de su fundación y fue la responsable de abrir la Agencia Fiscal de Liberia, cuando pocas mujeres ocupaban cargos de ese nivel. Su legado marcó un antes y un después en la historia del Ministerio Público y en la participación femenina en la justicia costarricense.
También se rindió homenaje a los exfiscales generales, a fiscales adjuntos y fiscales adjuntas ya jubilados, y de manera especial, a la fiscal adjunta Mayra Campos, quien culminó su servicio a la institución tras 35 años de entrega ininterrumpida al Ministerio Público, siendo pionera en la materia penal juvenil y líder en la atención de poblaciones vulnerables.
La ceremonia cerró con un mensaje de renovación del compromiso institucional con los valores que han guiado al Ministerio Público durante estas cinco décadas: legalidad, transparencia, ética y servicio a la ciudadanía.