En el marco de la celebración del 50 aniversario del Ministerio Público, personal técnico y profesional de todo el país participó el jueves 3 de julio en dos destacadas actividades académicas que reafirmaron el compromiso institucional con la justicia, la independencia judicial y los desafíos futuros.
La jornada inició con la conferencia “La independencia judicial y la democracia”, a cargo del Dr. Omar Vargas, un reconocido jurista, exfuncionario del Poder Judicial, conferencista y escritor, quien compartió una valiosa reflexión sobre el papel fundamental de una justicia autónoma en el fortalecimiento del Estado de Derecho.
Vargas planteó que la independencia judicial no es un privilegio ni una carta blanca para el Poder Judicial, sino un pilar indispensable para que las resoluciones se dicten conforme al marco constitucional, sin presiones externas. Además, expuso cómo el debilitamiento sistemático de los órganos de control, como el Poder Judicial, el Ministerio Público y los tribunales electorales, es uno de los primeros signos de deterioro democrático, como advierten Levitsky y Ziblatt en su libro ¿Cómo mueren las democracias?
Posterior a la primera conferencia, se desarrolló el foro “50 aniversario: retos y visión de futuro”, un espacio de diálogo y análisis con la participación de reconocidos juristas, como la fiscal adjunta Mayra Campos, jubilada desde el pasado 4 de julio, el juez Raymond Porter, del Tribunal Penal de San José, y el juez Alfredo Araya, del Tribunal de Apelación de Sentencia de la Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada.
El foro fue conducido por la fiscal subrogante y fiscal adjunta de la Unidad de Capacitación y Supervisión, Karen Valverde, quien destacó la importancia de proyectar una justicia moderna, eficaz y cercana con la ciudadanía.
Estas actividades se realizaron en el marco de la celebración de los 50 años del Ministerio Público, en el que se destaca el medio siglo de labor comprometida con la legalidad, la equidad y los derechos fundamentales de la población.