Miércoles, 09 Julio 2025

MP RECIBIÓ CAPACITACIÓN SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS LGBTTIQ+

Un grupo de 37 personas funcionarias del Ministerio Público (MP) recibieron la capacitación “Sexualidades Disidentes y Derechos Humanos”. La actividad se llevó a cabo el 24 de junio, tras coordinación de la Unidad de Capacitación y Supervisión (UCS). 

El propósito de esta actividad formativa fue brindar herramientas al personal técnico y fiscal para mejorar la atención de personas usuarias LGBTTIQ+, promover el uso de lenguaje adecuado e identificar acciones afirmativas en beneficio de la ciudadanía.

La persona encargada de presentar los contenidos fue Federico Monge Aguilar, profesional de Promoción del Instituto de Educación en Derechos Humanos de la Defensoría de los Habitantes.

De acuerdo con el expositor, conocer sobre sexualidades disidentes es un acto de justicia. “Nos permite cuestionar estereotipos, desmontar prejuicios y construir espacios seguros para todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género. Es también una herramienta pedagógica poderosa, desde las aulas, los medios y las instituciones, podemos sembrar respeto, empatía y pensamiento crítico”, destacó.

“Los derechos humanos no son negociables. No dependen de la mayoría, ni de la moral dominante. Son inherentes a la dignidad de cada ser humano. Y por eso, defender los derechos de las personas LGBTIQ+ es defender la humanidad misma”, amplió.

Por su parte, el fiscal adjunto de la UCS, Edgar Barquero Ramírez, señaló: “el trato respetuoso y empático con personas LGBTIQ+ inicia desde la comprensión de conceptos básicos de sexualidad humana y el entendimiento sobre la existencia de las diferencias entre los seres humanos.

El funcionario mencionó que el abordaje del tema que realizó el expositor y su gran conocimiento desde la labor de la Defensoría de los Habitantes permitió brindar herramientas básicas en las personas participantes que sin duda accederá un abordaje más sensible y empático de las necesidades de esta población históricamente vulnerabilizadas.