Un encuentro comunitario permitió que la Fiscalía Adjunta de Heredia y diversos sectores de esa provincia se reunieran para dialogar sobre seguridad, justicia y prevención. La actividad se realizó el 10 de julio, en la Universidad Fidélitas, en Ulloa, Heredia.
El objetivo era fomentar la corresponsabilidad, involucrando a la ciudadanía en la construcción de entornos seguros, por medio del acercamiento del Ministerio Público (MP) a las comunidades para que denuncien los fenómenos criminales que enfrentan como un acto de participación cívica que contribuye a la seguridad, justicia y fortalecimiento del Estado de Derecho.
A la reunión asistieron representantes de asociaciones comunales, sociedad civil, redes de seguridad comunitaria, Fuerza Pública, estudiantes de licenciatura en Derecho de ese centro universitario, personal docente, así como miembros de oficinas especializadas del MP y del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
En el encuentro estuvieron las fiscalas adjuntas Martha Brenes Montenegro y Tatiana Chaves Lavagni; la fiscala Gloriana Gamboa Castillo y el fiscal Cristopher Medina Núñez. Asimismo, se presentaron las profesionales Catalina Madrigal Jiménez y Joyce Dixon Gutiérrez, y el criminólogo Olger Alpízar Flores.
“Este acercamiento con la ciudadanía, no solo permitió informar sobre el proceso de investigación de las denuncias penales y los distintos servicios que ofrece la Fiscalía dentro del ámbito judicial, sino también conocer las necesidades de la población. Además, brindó la oportunidad de identificar las áreas de mejora en las que, como funcionarias y funcionarios públicos, podemos continuar trabajando para ofrecer un servicio más eficiente y cercano a la comunidad”, señaló Chaves Lavagni, fiscala jefa de la Fiscalía Adjunta de Heredia.
Esta actividad permitió informar a las personas participantes sobre las funciones que, por ley, han sido encomendadas al MP y la importancia del rol que desempeña la Fiscalía dentro del sistema de justicia costarricense.
Se compartió información relacionada con los medios disponibles para que la ciudadanía denuncie ante el MP, OIJ y la Fuerza Pública, incluidos los números telefónicos para hacerlo de forma anónima y de emergencia, para reportar delitos de manera inmediata.
También se expuso a la ciudadanía sobre el acompañamiento que brindan las Oficinas de Atención y Protección a la Víctima y Defensa Civil de las Víctimas, así como la labor de la Oficina de Justicia Restaurativa.
Participación ciudadana. Las personas que participaron destacaron la importancia del uso de lenguaje sencillo utilizado en la actividad, mostraron apertura y agradecieron por la oportunidad que se les brindó de conocer la labor de la institución y por la empatía que provocan esos espacios entre la Fiscalía y la ciudadanía, para facilitar información clara con medios y herramientas para que la población pueda actuar.
La colaboradora de la Red de Seguridad Comunitaria de Belén, Johana Gómez Ulloa, hizo referencia a la necesidad de organizar acercamientos en diferentes localidades, con el propósito de analizar los delitos de mayor incidencia y evaluar el aporte que, como ciudadanos, se puede brindar ante una denuncia. De igual manera, señaló la importancia de promover la participación en escuelas y colegios, para que las personas estudiantes conozcan y confíen en el trabajo que realiza el MP.
Para la institución, estos acercamientos mejoran el acceso a la justicia al fomentar una mayor transparencia y una activa participación de la comunidad.