Miércoles, 13 Agosto 2025

CONMMORACIÓN AL DÍA DE LA PERSONA AFRODESCENDIENTE: MP FUE CAPACITADO SOBRE TEMAS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE ESTA POBLACIÓN

Con la participación de personal fiscal, técnico judicial y profesional de la Oficina de Atención y Protección a la Víctima del Delito, se realizó la charla “Normativa internacional y legislación nacional sobre los derechos de las personas afrodescendientes: Ley de acciones afirmativas a favor de personas afrodescendientes”. Esta fue organizada por la Unidad de Capacitación y Supervisión (UCS) del Ministerio Público (MP) y e realizó el 12 de agosto.

La actividad formativa se desarrolló en conmemoración del Día Internacional de la Persona Afrodescendiente y estuvo a cargo de la antropóloga social, Rebeca Gallardo Barquero; y la psicóloga Inti Ardón Morera, Psicóloga, ambas profesionales del Instituto de Educación de Derechos Humanos de la Defensoría de los Habitantes.

Gallardo abordó la historia de la sociedad costarricense, el concepto de cultura, reconocimiento de las diversidades culturales del país, reformas legales internacionales y nacionales, la Declaración de Durban (2001), Primera y Segunda Década Internacional por los Afrodescendientes (2015-2034), proclamada por la Organización de las Naciones Unidas.

“Los vacíos y silencios en la historia invisibilizan actos de discriminación que no permite corregir los pensamientos y actuaciones presentes y posiblemente futuras, hacia poblaciones excluidas y vulneradas. Es nuestro deber reparar y llenar esos vacíos con la información correcta para que se abran los espacios de reflexión y cambio cultural, que levanten el velo de la ignorancia, que inevitablemente sólo potencia el racismo en nuestra vida cotidiana”, señaló.

Por otra parte, Ardón expuso sobre la Ley 10.120 de Acciones Afirmativas a favor de las personas afrodescendientes.

“Las acciones afirmativas son medidas que nos impulsan a trabajar por la igualdad, como instituciones públicas nos corresponde conocer las acciones que nos corresponde cumplir por Ley. Las personas y pueblos afrodescendientes han vivido históricamente discriminación y exclusión. La ley 10.120 busca contribuir a eliminar esas desigualdades en tres áreas principales: educación, trabajo y cultura”, mencionó.

“Promovemos seguir trabajando de manera consciente y constante para eliminar de nuestra sociedad el racismo y la discriminación que lamentablemente aún persiste, reconocerlo es el primer paso para construir una sociedad más justa para todas las personas”, amplió.

El fiscal adjunto de la UCS, Edgar Barquero Ramírez, manifestó que es relevante que la institución conmemore el mes de la Afrodescendencia en Costa Rica con actividades formativas que analicen con detalle la normativa internacional y legislación nacional relacionada.

“Las personas expositoras representantes de la Defensoría de los Habitantes realizaron un sobresaliente análisis histórico y crítico sobre la discriminación y como combatirla mediante acciones afirmativas concretas que permitan visibilizar los derechos de personas afrodescendientes, y nos recordaron la trascendencia de garantizar el derecho de acceso a la justicia desde una perspectiva multiétnica y pluricultural”, enfatizó.

La acción formativa se realizó mediante la herramienta Microsoft Teams.