La Fiscalía Adjunta de Atención de Hechos de Violencia en perjuicio de Niñez y Adolescencia (FANNA) llevó a cabo una jornada educativa con técnicas para promover los espacios de aprendizaje, reflexión y herramientas para enfrentar los riesgos del mundo virtual. La actividad se realizó el 21 de agosto, en la Escuela José Ricardo Orlich Zamora, ubicada en Chacarita de Puntarenas.
El objetivo fue enseñar a las niñas, niños y adolescentes a identificar situaciones de riesgo en el uso del Internet y sus plataformas, así cómo prevenirlas y qué hacer en caso de encontrarse en peligro. De esa manera, se impartieron dos charlas a estudiantes de quinto y sexto grado, y una más al personal docente de la institución.
Este tipo de acciones forman parte de una estrategia preventiva a nivel nacional, impulsada por la FANNA, como despacho rector en la materia, en coordinación con las fiscalías territoriales, cuyo objetivo es buscar acercar la labor que desempeña el Ministerio Público (MP) a las comunidades educativas, fomentando entornos seguros, respetuosos y libres de violencia.
La actividad se realizó también en coordinación con la fiscal adjunta de Puntarenas, Dayana Suárez Ríos, lo que permitió la visita a dicho centro de enseñanza, para realizar acciones anticipadas, que fortalecen los principios de la justicia abierta.
El equipo expositor estuvo conformado por la fiscala adjunta y la fiscala coordinadora de FANNA, Rocío De La O Díaz y Floribeth Rodríguez Picado, respectivamente, quienes abordaron temas como ciberacoso, sexting, sextorsión, grooming, ciberadicción, retos en línea, bullying, entre otros. Además, se contó con el acompañamiento de la profesional en métodos de enseñanza de la Unidad de Capacitación y Supervisión del MP, Evelyn Chavarría Brenes.
El personal trabajó con enfoque claro, cercano y adaptado a la edad de esta población, mediante dinámicas participativas, ejemplos reales, videos y mensajes positivos.
Esta jornada no solo brindó información preventiva, sino que también promovió la confianza en el Poder Judicial, alentando a las personas menores de edad a hablar de las situaciones vividas para buscar ayuda y que no se sientan desprotegidas.
De igual manera, al personal docente se les reiteró sobre la obligación de denunciar, el momento oportuno para hacerlo, las instancias a las que deben remitir la denuncia y las tipologías que pueden identificar en el estudiantado a su cargo.
“Es imperativo de la Fiscalía de Niñez y Adolescencia proteger a las personas menores de edad, no solo desde lo represivo, sino desde la prevención, con procesos de educación y de compromiso desde nuestro ámbito de competencia, para evitar que las personas menores de edad se conviertan en víctimas o en victimarias dentro de sus grupos etarios”, indicaron las fiscalas.
Estas iniciativas buscan acercar al Ministerio Público (MP) a las comunidades más vulnerables, especialmente aquellas que enfrentan altos índices de violencia en el país.