Miércoles, 10 Septiembre 2025

JORNADAS SOBRE DERECHOS PENAL JUVENIL ESPECILIZADO PERMITIÓ A PERSONAL ACTUALIZAR CONOCIMIENTOS PARA MEJORAR ABORDAJE DE CASOS

El personal fiscal juvenil de todo el país recibió el curso “Jornadas de Derecho Penal Juvenil Especializado 2025”. Este fue desarrollado por la Unidad de Capacitación y Supervisión (UCS) del Ministerio Público (MP), durante el 14, 21 y 28 de agosto.

La formación tenía como objetivo actualizar los conocimientos de los profesionales para desarrollar competencias en el abordaje de los casos en todas las fases del proceso penal, bajo el liderazgo de la fiscala adjunta, María Gabriela Alfaro Zúñiga.

En la primera jornada, la trabajadora social, Nancy Sánchez Quirós, y la psicóloga, Auria Zárate Montero, ambas del Departamento de Trabajo Social y Psicología del Poder Judicial, expusieron los contenidos y alcances de las pericias psicosociales. Asimismo, brindaron una serie de recomendaciones sobre la toma de denuncias y la atención de personas menores de edad víctimas, bajo una línea de cooperación interinstitucional.

En la segunda fecha de la actividad se contó con la presentación del fiscal adjunto de la Fiscalía contra la Legitimación de Capitales, Warner Molina Ruiz, quien desarrolló magistralmente el tema de la persecución patrimonial de casos relacionados con la legitimación de capitales o lavado de dinero, estudio de casos y desarrollo de coordinaciones para asegurar la persecución penal y patrimonial efectiva, con énfasis en la posible participación de personas menores de edad en este tipo de organizaciones criminales.

El curso finalizó con una charla por parte del fiscal adjunto de Liberia, Elvis López Matarrita, quien, con base en su experiencia y conocimiento, habló sobre la importancia de la prueba indiciaria para poder relacionar entre sí elementos probatorios de manera lógica y razonable, y lograr sostener una hipótesis acusatoria sobre la autoría o participación de personas menores de edad en un delito penal, incluso si no se cuenta con prueba directa de la comisión del ilícito.

La fiscal penal juvenil de Turrialba, Cintia González Quirós, comentó que “las labores de actualización constituyen una herramienta muy importante, pues, independientemente de la experiencia acumulada de cada persona fiscal, en cada jornada se acrecentó el conocimiento de la mano de personas expertas y se nos permitió compartir nuestras experiencias en cada uno de los temas abordados”.

“Actualmente nos enfrentamos a fenómenos delictivos con personas jóvenes que han sido captadas por organizaciones criminales y que desarrollan delitos con mayor violencia y complejidad, por lo que las capacitaciones especializadas nos permiten prepararnos para mirar de frente las nuevas delincuencias y tomar decisiones adecuadas basadas en la norma y con una estrategia clara”, enfatizó.

Por su parte, el fiscal adjunto y gestor de la acción formativa, Edgar Barquero Ramírez, consideró que, ante los retos que conlleva el combate de la criminalidad penal juvenil, es indispensable desarrollar actividades educativas con temas novedosos y atractivos para el personal, desde una perspectiva práctica y siempre transverzalizando los derechos y deberes de las personas menores de edad víctimas u ofensoras, sus familias y la comunidad.