La Unidad de Capacitación y Supervisión del Ministerio Público desarrolló, el 21 y 29 de agosto, la formación “Actos conclusivos e imputación”, espacio que convocó a personal fiscal de distintas oficinas del país.
La actividad académica tuvo como finalidad brindar herramientas para la elaboración de acusaciones y demás requerimientos conclusivos, según el correspondiente análisis jurídico y razonamiento probatorio.
Asimismo, se dotó a las personas participantes de los instrumentos para cumplir con las exigencias normativas para un adecuado ejercicio de la acción penal, el comprender la estructura de la acusación y aplicar las buenas prácticas al momento de su redacción, así como evitar los errores más comunes que se detectan en dicho documento.
Para el desarrollo de esta acción formativa, se contó con un equipo facilitador conformado por la fiscal adjunta de la UCS, Karen Valverde Chaves, la fiscal especialista en contenidos de la UCS, Geannina Gutiérrez Herrera, y el fiscal de impugnaciones, Julián Martínez Madriz.
De acuerdo con Gutiérrez “el objetivo de la UCS es capacitar en temas esenciales, siendo uno de ellos el relacionado con la imputación en los requerimientos acusatorios, pues debemos de garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales de defensa y en consecuencia el debido proceso”,
“Los hechos de una acusación formal deben de cumplir aspectos obligatorios que los tipos penales poseen y que como fiscales no debemos tomar a la ligera. Además, se concluyó en la necesidad de fundamentar todo tipo de acto conclusivo, y realizar una correcta valoración de prueba, ya que esto va a permitir generar requerimientos de calidad”, mencionó.
La UCS insta al personal del MP a matricularse en las distintas actividades formativas que se imparten, ya que les permitirá crecer profesionalmente y ofrecer un servicio público de calidad.