Miércoles, 08 Octubre 2025

UCS BRINDÓ CAPACITACIÓN SOBRE ABORDAJE E INVESTIGACIÓN DE LA TRATA DE PERSONAS Y TRÁFICO ILÍCITO DE PERSONAS MIGRANTES

El 29 de setiembre finalizó el curso especializado “Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Personas Migrantes: un acercamiento al marco normativo y a las formas en que se manifiesta esta criminalidad”, el cual lo desarrolló la Unidad de Capacitación y Supervisión (UCS) del Ministerio Público.

En este espacio, participó personal fiscal, profesionales en Trabajo Social y Psicología; y personas técnicas judiciales de Limón, Talamanca, Corredores, Heredia, Grecia y San José.

La actividad constó de cinco sesiones y se realizó del 3 al 29 de setiembre. Este fue impartido por la fiscal adjunta de la Fiscalía Adjunta contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, Eugenia Salazar Elizondo.

Esta capacitación buscaba que las personas participantes desarrollaran las competencias necesarias para la investigación de los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de personas migrantes, así como ilícitos conexos, a partir del conocimiento del marco jurídico nacional e internacional, lineamientos y protocolos, que en su conjunto permiten mejorar el abordaje de estos casos y por ende brindar a la víctima un trato preferencial y con enfoque de derechos humanos y de género.

El fiscal Luis Diego Mena Baltodano, participante del curso, manifestó que “a nivel profesional y laboral, considero que el curso me brindó herramientas técnicas necesarias, que aplico en la cotidianidad y en mis quehaceres profesionales en la localidad de Talamanca, como fiscal auxiliar en el abordaje de dichas delincuencias”

“Pude obtener, además, una concientización importante en cuanto al rol de las personas víctimas en este tipo de delincuencias, así como, la obtención de una gama de diligencias de investigación, para el abordaje de estos casos”, destacó.

El psicólogo de la Oficina de Atención y Protección a la Víctima del Delito (OAPVD), Enyell Valerio Carranza, afirmó que la información de la capacitación fue de gran utilidad para complementar el quehacer diario y fortaleció el conocimiento del marco normativo vigente, lo que le permitió comprender de manera más profunda la compleja estructura que sostiene delitos como la trata de personas y el tráfico ilícito de personas migrantes.

“Se abordaron los elementos constitutivos, los medios utilizados, los verbos y acciones que permiten que estas prácticas criminales se originen y se mantengan. Se brindó información clave sobre el margen de acción de las distintas instancias judiciales y no judiciales involucradas en la atención de estos casos, lo cual resulta fundamental para garantizar una respuesta oportuna, respetuosa de los derechos humanos y centrada en un abordaje ético y reparador hacia las víctimas. Este conocimiento amplía y fortalece mi margen de acción como profesional dentro de la Oficina, permitiéndome brindar una atención más informada y sensible”, amplió.

Por otra parte, la fiscala Cinthya Cárdenas Camareno dijo: “el tema estudiado en el curso es realmente relevante para el desarrollo de mis funciones, trabajo en la Fiscalía Adjunta de Asuntos Indígenas en Coto Brus, y estoy muy cerca de la frontera con Panamá y mis usuarios son personas indígenas Ngäbes”.

El fiscal adjunto de la UCS, Edgar Barquero Ramírez, manifestó que este curso resultó fundamental para fortalecer las capacidades técnicas y éticas del personal encargado de investigar estos graves delitos, ya que permite desarrollar competencias específicas basadas en el conocimiento del marco jurídico nacional e internacional, así como en lineamientos y protocolos actualizados, el curso permite un abordaje integral y coordinado de estos casos.

El funcionario explicó que esto contribuye no solo a mejorar la eficacia investigativa, sino también a garantizar un trato preferencial, con enfoque de derechos humanos y de género, a las víctimas, asegurando así su protección, dignidad y acceso a la justicia en un contexto respetuoso y sensible a su frágil situación.

“Doña Eugenia, como fiscala adjunta de la fiscalía especializada, demostró nuevamente su alta capacidad de transmitir el conocimiento de manera clara y sencilla, con enfoque en los derechos humanos de una manera sumamente práctica, promoviendo valiosos enlaces académicos y laborales”, concluyó.