Miércoles, 08 Octubre 2025

PERSONAL DEL MP REFUERZA CONOCIMIENTOS CON CURSO SOBRE ABORDAJE DE DELITOS SEXUALES Y LEY DE PENALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJER

Personal fiscal, profesionales en Trabajo Social y Psicología, y personas técnicas judiciales de diferentes zonas del país participaron en el “Curso especializado sobre abordaje de delitos sexuales y delitos de la Ley de penalización de la violencia contra la mujer: tipos penales de mayor incidencia”.

La actividad formativa fue impartida por la Unidad de Capacitación y Supervisión (UCS) del Ministerio Público (MP) y que se desarrolló durante seis sesiones que iniciaron en el mes de agosto y finalizó el 19 de setiembre.

En la capacitación se abordaron temas como la investigación de los delitos de violación, abusos sexuales contra personas menores de edad y personas incapaces, explotación sexual comercial de personas menores de edad, relaciones sexuales con personas menores de edad y proxenetismo, los mitos sobre la explotación sexual comercial de personas menores de edad, entre otros.

Asimismo, se analizaron los delitos previstos en la Ley de Penalización de la Violencia contra la Mujer, como el femicidio, incumplimiento de una medida de protección.

Esta formación fue impartida por la fiscala adjunta de Género y un fiscal de ese despacho, Debby Garay Boza y el fiscal Allan Cortés Segura, respectivamente.

De acuerdo con el participante Marco Montoya Castillo "el curso especializado tuvo un alto nivel académico y de formación profesional, el cual fue brindado por parte de personas facilitadoras con una amplia calidad profesional, experiencia y conocimientos, dando como resultado una capacitación a la altura de las necesidades profesionales requeridas para abordar la materia especializada, con una perspectiva de género”.

Otra de las personas que se capacitó fue Mario Sáenz Rojas, quien manifestó que “lo desarrollado fue muy útil porque suministró información valiosa sobre los tipos penales y la debida diligencia que debe tener el personal fiscal, aunado a que proporcionó un canal de comunicación con la fiscal adjunta, a quien, además, debe reconocérsele sus habilidades pedagógicas. Lo aprendido me permitirá poderle explicar a las víctimas algunas dudas que presentan”.

Por su parte, la funcionaria Jennifer Orozco Alfaro, señaló que “este curso nos brindó herramientas útiles para nuestro trabajo, así como para nuestra vida diaria, ya que se utiliza la cotidianidad de nuestros casos y experiencias para ser analizados desde las perspectivas distintas y lograr una resolución de los casos de forma complementaria y bajo una norma aplicada de forma adecuada”.

El fiscal adjunto de la UCS, Edgar Barquero Ramírez, manifestó que el curso especializado resultó sumamente valioso para que las personas participantes comprendan a fondo los elementos de los tipos penales de la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres y los delitos sexuales más comunes, uniformizando procedimientos para su correcta aplicación y consecuente mejora de la atención de la población usuaria. T

“Tan valiosa actividad sin duda mejorará la efectividad del personal fiscal y profesionales de otras disciplinas en todas las etapas procesales, promoviendo un ejercicio penal profesional y responsable, con enfoque de género y calidad en la atención para reducir la victimización secundaria”, mencionó.