Como parte del compromiso de transparencia y el fortalecimiento institucional, las Fiscalías Adjuntas de Puntarenas, Pérez Zeledón y Corredores llevaron a cabo la presentación de sus informes de rendición de cuentas, correspondiente al período 2024.
Con un amplio informe, las fiscalas Dayana Suárez Ríos (Puntarenas) y Karen Alvarado García (Corredores), y el fiscal adjunto Edgar Ramírez Villalobos (Pérez Zeledón), presentaron los resultados de la labor realizada en los despachos que lideran.
El evento tuvo lugar el 2 de octubre en la Sala Magna de los Tribunales de Justicia de Puntarenas, con la participación de la sociedad civil, representantes del Ministerio de Educación Pública (MEP), Fuerza Pública, Patronato Nacional de la Infancia (PANI), Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y otras instituciones, así como personal del Ministerio Público.
Los resultados estadísticos fueron presentados por el fiscal general de la República, Carlo Díaz Sánchez, quien destacó el trabajo realizado por estas fiscalías en relación con el cumplimiento de los casos en condición de rezago.
Señaló que, en su mayoría, se logró resolver un porcentaje superior al establecido en la meta del 58%. También recalcó la importancia de la Unidad de Capacitación y Supervisión del Ministerio Público, especialmente a la formación del personal, lo cual refleja el compromiso de la institución por ofrecer una atención de mayor calidad a la persona usuaria.
La fiscal adjunta de Puntarenas, Dayana Suárez Ríos, se refirió a la importancia de la dirección funcional que ejerce el Ministerio Público sobre los cuerpos policiales en Costa Rica, para garantizar investigaciones penales eficaces y apegadas al marco legal.
Ella explicó que la Fiscalía coordina y supervisa las acciones policiales, garantizando que se realicen conforme al debido proceso y apegada a los derechos fundamentales. Dicha coordinación permite una mejor distribución de los recursos y refuerza el compromiso institucional.
Por su parte, el fiscal jefe de Pérez Zeledón, Edgar Ramírez Villalobos, indicó que la rendición de cuentas no hace únicamente una vez al año, sino un acto permanente que debe destacarse en cada acción institucional, iniciando con la atención a la ciudadanía hasta la resolución de casos, el compromiso debe ser de mejora continua, promoviendo el fortalecimiento de la confianza y reafirmando el deber institucional.
La Fiscal adjunta de Corredores, Karen Alvarado indicó “la rendición de cuentas en el Ministerio Público es fundamental para fortalecer la transparencia y la confianza ciudadana, permitiendo que las personas conozcan cómo se administran los recursos públicos y cómo se gestionan los casos, con responsabilidad, ética y respeto al debido proceso. Fomenta una cultura de integridad y mejora continua, para asegurar que la institución cumpla su función de procurar justicia de manera eficiente y al servicio de la sociedad”.
Los tres jerarcas destacaron la importancia del acercamiento con las comunidades, para fortalecer conocimientos y permitir la eficiente resolución de casos.