Jueves, 16 Octubre 2025

MP CELEBRA RATIFICACIÓN DE PROTOCOLO QUE MEJORARÁ COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN CASOS DE CIBERDELINCUENCIA

El Ministerio Público de Costa Rica, como autoridad central del Convenio de Europa sobre Ciberdelincuencia (Budapest) y órgano encargado del ejercicio de la acción penal, celebra la reciente aprobación en segundo debate por parte de la Asamblea Legislativa, del proyecto de ley para la ratificación del Segundo Protocolo adicional del Convenio, relativo a la cooperación reforzada y la divulgación de pruebas electrónicas, para la implementación de mecanismos más ágiles, directos y efectivos para acceder y asegurar la evidencia digital en investigaciones penales.

El objetivo de este es mejorar la cooperación internacional y la divulgación de pruebas electrónicas, con el fin de implementar mecanismos más ágiles, directos y efectivos para obtener y asegurar la evidencia digital en investigaciones penales.

Este logro coloca a Costa Rica a solo un paso de convertirse en el tercer Estado miembro del Consejo de Europa en ratificar el Protocolo, únicamente a falta de su entrada en vigor.

El Congreso dio su aval el pasado 13 de octubre, por lo que hoy se cuenta con una ley, gracias al apoyo del Consejo de Europa, sus oficinas, comisiones y otras instancias de cooperación internacional.

El Ministerio Público de Costa Rica reitera su agradecimiento al Consejo y sus dependencias por la confianza y respaldo al país, así como a todas las instituciones que participaron en este arduo y extenso proceso, que culmina con un claro avance hacia la modernización del proceso penal.

Ruta de trabajo. Tras la ratificación de Costa Rica al Convenio de Budapest en 2017, durante 4 años el Ministerio Público participó activamente en la redacción y negociación de este nuevo instrumento internacional en materia penal, que implicó múltiples sesiones de trabajo, tanto presenciales como virtuales: 10 sesiones plenarias, 16 sesiones grupales y más de 60 sesiones de subgrupos o temáticas.

Esta primera etapa culminó en mayo de 2021 con la consolidación del texto final del protocolo, y su posterior adopción por parte del Comité de Ministros del Consejo de Europa, en noviembre del mismo año.

Posteriormente, en la Conferencia Internacional de mayo de 2022, celebrada en Estrasburgo, Francia, se dio la apertura de este Segundo Protocolo, para ser firmado por las partes. Luego, fue suscrito por Costa Rica, el 13 junio de 2022, en la sede del órgano europeo.

Desde entonces, la Fiscalía costarricense continuó brindado seguimiento y coadyuvó a su pronta ratificación por parte de la Asamblea Legislativa, colaborando con la verificación de su traducción oficial al español y brindando aportes que permitieron que hoy se cuente con la aprobación.