Un equipo conformado por la Fiscalía de Asuntos Indígenas (FAI), con sede en Talamanca, la Fiscalía Adjunta Agrario Ambiental de Pococí, OIJ, SINAC y miembros de la Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena Bribri (ADITIBRI), realizó una gira de trabajo a las comunidades de Telire, Alto Cuen y Roca Minera, con el fin de procurar el acceso a la justicia de las personas que viven en esas zonas.
La visita se realizar del 29 de setiembre al 03 de octubre y permitió acercar los servicios judiciales a la población estudiantil, docentes y padres de familia de la Escuela Alto Uren.
En la actividad, el personal expuso temas como los delitos ambientales, ilícitos en perjuicio de personas menores de edad y el proceso para poner en conocimiento de los Tribunales de Justicia aquellas conductas que podrían ser delictivas. Asimismo, se aprovechó para tomar denuncias en el sitio.
Con este encuentro, también se logró conocer más sobre las tradiciones de las comunidades y su cosmovisión. También las personas de mayor edad aportaron conocimiento ancestral sobre la construcción de sus viviendas y estructuras.
Otro acercamiento. Como parte del plan de trabajo de la FAI, el despacho también realizó una gira a Buenos Aires de Puntarenas, donde, entre el 16 al 19 de setiembre, tuvo la oportunidad de acercarse a los territorios indígenas de Térraba, Bröran y Salitre.
Las visitas permitieron reuniones con el Consejo de Mayores de Salitre y Bröran, así como las Asociaciones de Desarrollo de las tres localidades mencionadas antes.
En esa ocasión, el FAI expuso sobre la medida cautelar MC-321-12 y la importancia de que interpongan denuncias y se mantengan activamente en todas las etapas del proceso penal.
Asimismo, se abordaron puntos sobre la posibilidad de que el Ministerio Público imparta charlas sobre delitos de conflictos de tierras, atención del lugar cuando se comete un delito y derechos de las personas menores de edad.


