Miércoles, 12 Noviembre 2025

TRANSPARENCIA Y RESULTADOS EN LA GESTIÓN JUDICIAL DE LAS FISCALÍAS ADJUNTAS DEL I Y II CIRCUITO DE GUANACASTE

Las fiscalías que atienden la zona de Guanacaste presentaron su rendición de cuentas del 2024, con el fin de garantizar la transparencia en la gestión de sus funciones, en cumplimiento al artículo 11 de la Constitución Política. La actividad se llevó a cabo el 30 de octubre en las instalaciones de la Universidad de Costa Rica (UCR), sede de Liberia.

En esta ocasión se contó con la participación de representantes de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas, Organismo de Investigación Judicial (OIJ), así como personal del Ministerio Público.

Los resultados estadísticos generales fueron presentados por la fiscal adjunta de la Columna de Fiscalías Territoriales, Paula Guido Howell, quien destacó los logros alcanzados por las oficinas de Liberia, Cañas, Nicoya y Santa Cruz en cuanto a circulantes, metas de rezago priorizado y dirección funcional, además del trabajo de ambas fiscalías como una sola en el abordaje de la criminalidad de la zona.

La meta de resolución de expedientes establece que debe alcanzarse un porcentaje igual o superior al 58% de los casos en trámite. Al respecto, las Fiscalías de Liberia y Cañas registraron un 69,65% y un 68,03%, respectivamente. Por su parte, la Fiscalía de Nicoya alcanzó un 71,43% y la Fiscalía de Santa Cruz un 100%, cumpliendo así ambos circuitos judiciales con la meta establecida.

Otros datos fueron presentados por la fiscal adjunta del I Circuito Judicial de Guanacate, Aymee Caravaca Wauters, y del fiscal Elvis López Matarrita, de la Fiscalía Adjunta del II Circuito Judicial de Guanacaste.

Ambos hablaron de la problemática que se presenta en la zona debido al cambio geopolítico y social, la movilización de estructuras criminales, crimen organizado que involucra a menores de edad, alta violencia y el aumento de población vulnerable.

"Rendir cuentas a la ciudadanía es un deber de todo funcionario público para garantizar la transparencia de las actuaciones. Poder brindar explicación de lo realizado en el 2024, donde se mostraron los aciertos y desaciertos, así como los recursos con que se contaron y las limitaciones para ello, permitió que la sociedad civil, instituciones públicas, abogados litigantes conocieran los resultados alcanzados a pesar de las situaciones adversas con la que debemos de enfrentar las investigaciones”, destacó Caravaca.

La funcionaria dijo sentirse satisfecha por el interés mostrado por los participantes en la labor que realiza la institución cada día. “La ciudadanía muestra confianza en la institución, más tomando en consideración que, a pesar de que la rendición se llevó a cabo en Liberia, tuvimos presencia de ciudadanos de Bejuco de Nicoya”, enfatizó.

Por su parte, el fiscal López dijo que “nuestro país atraviesa tiempos difíciles, en temas de violencia e inseguridad. Como parte del Ministerio Público y de las instituciones encargadas de la persecución penal, siento el deber y el compromiso de redoblar esfuerzos por el bienestar de Costa Rica y de cada uno de sus ciudadanos. Desde las fiscalías del Primer Circuito Judicial de Guanacaste, en Liberia y Cañas, asumimos con responsabilidad, profesionalismo y profundo sentido de patriotismo la ardua tarea de combatir el crimen en una sociedad cada vez más cambiante y con manifestaciones delictivas más violentas y complejas”, manifestó el fiscal adjunto Elvis López Matarrita.

La actividad contó con la participación de la agrupación de niños “Ensamble Infantil de Marimbas Universidad de Costa Rica, Guanacaste”, la cual deleitó a las personas asistentes con su talento musical.